¿Como hacer crecer tu negocio?

Hacer crecer tu negocio significa aumentar el número de clientes o el monto de las ventas. Pará esto te mostramos algunas estrategias de cómo lograr el éxito:

  • Asociarse con otras empresas, consiste en crear alianzas con  empresas del mismo tamaño y con similares aspiraciones de crecimiento para que a través de acuerdos, se obtenga una mayor rentabilidad o una ventaja competitiva ante otras empresas rivales.
  • Atender nuevos tipos de consumidores, esto no significa que vas a dirigir tus productos a diferentes consumidores a los que ya estas atendiendo, pero para lograr este objetivo una opción seria crear diferentes productos a los ofrecidos o adaptarlos para satisfacer las necesidades de otros consumidores.
  • Aumentar lo puntos de venta, aumenta los lugares donde puedas ofrecer tus productos o servicios para el consumidor final así ampliando nuestro mercado.
  • Mejorar el Servicio al cliente, consiste en brindar una buena atención, un trato amable, cumplir con los tratos y promesas, ofrecer una rápida atención, un trato personalizado
  • Aumentar la publicidad. Aumente la inversión en publicidad, para lo cual no es necesario tener que gastar mucho dinero.

 

¿Cómo aumentar las visitas en tu Sitio Web?

El tráfico que recibe tu sitio Web esta relacionado con las ventas que tenga tu empresa. Sin embargo, el primer concepto que hay que dejar claro es que no sólo se trata de cantidad de visitas, sino que también es importante la calidad de éstas para que tus usuarios terminen comprando.

A continuación presento algunas técnicas de marketing que NO debes implementar en tu sitio Web:

ANUNCIOS MEDIANTE BANNERS (PAGADOS)

    • El  número de veces que se hace clic en un banner por cada cien veces que se nos muestra en una página web ha descendido desde el 5-10% que tenían cuando empezaron al 0.3% que ofrecen hoy en día.
    • En un sitio popular mostrar 1000 veces tu banner puede costarte de 15 a 25 USD, entonces has cuentas si solo el 0.3% de los usuarios dan clic significa que solo 3 usuarios entrarán a tu sitio Web. Es mínimo y si consideramos que hipoteticamente tu sitio Web tenga un porcentaje de rebote (personas que solo entran a tu sitio Web, ven la primer página y salen de él) representa el 50%, entonces en realidad estaríamos hablando que por 25 USD solo habrás tenido 1 visita nueva en tu sitio Web.

    Asi que, porque no mejor pagar publicidad en los buscadores es más efectivo y rápido, para ello te aconsejo que evalues las palabras clave más importantes para tu negocio y las explotes para atraer mayor cantidad de usuarios interesados.

    Marketing por correo electrónico tipo SPAM:

    • Por muy tentador que sea, no hagas nunca Spam. No funciona, y lo peor es que no saldrás bien parado. A no ser que una persona te dé su permiso para contactarla.

    Para ello debes te recomendamos te asesores con profesionales en estos temas para que te ayuden a realizar una campaña de email marketing profesional y con los resultados que buscas.

    LISTAS DE CORREO, GRUPOS DE NOTICIAS, FOROS:

    • Aquí ocurre un doble problema: Si los grupos o foros no están moderados todo vale. Por supuesto podrás escribir tu mensaje promocionando tu sitio. Pero todos los demás también, es un medio saturado.
    • Cuando los grupos son serios tendrán normas estrictas sobre el contenido de los mensajes. Publica algo que sea como un comercial y estarás fuera.

      En resumen no lo emplees como estrategia de marketing a no ser que tu producto encaje increíblemente bien con un determinado grupo. Para la mayoría de los negocios resulta ser una pérdida de tiempo.

      SERVICIOS DE ANUNCIOS CLASIFICADOS:

      • Últimamente han surgido miles de sitios dedicados a los anuncios clasificados, estos sitios te dejan colocar gratis tu anuncio, y a cambio tú recibirás el Spam del sitio.
      • En su gran mayoría quien visita estos sitios lo hace para publicar sus propios mensajes, nadie tiene interés en los de los demás.
      • Recibirás muy pocas respuestas serias. en lo personal yo nunca veo estos anuncios.

      Por ello te recomiendo mejor crear un sitio Web profesional con excelentes oportunidades de posicionamiento en Internet y una buena estrategia de dominios para que tu sitio Web venda de forma automática.

      Si tuvieras alguna duda puedes dejarnosla en los comentarios

      Errores que no deberías cometer cuando diseñes un sitio web

      1. El usuario debe saber de qué es tu sitio Web en pocos segundos. Cuentas com menos de 10 segundos para impresionar a tu visitante úsa ese tiempo sabiamente.
      2. Haz el contenido “scaneable”. “Los usuarios no leen los sitios, los scanean” (Jakob Nielsen).
      3. No uses tipografías difíciles de leer en textos que quieres que se lean. La fuente Kunstler Script sin duda es muy bonita… pero has intentado leer todo un artículo con ella.
      4. No uses tipografías pequeñas. Recuerda que NO todos tienen una vista privilegiada como la tuya.
      5. No abras páginas nuevas. Porque obligar a los usuarios a tener cientos de ventanas abiertas si ya existen los PopUp Modales con Jquery.
      6. No redimensiones la ventana del navegador. Y menos hagas sitios FullScreen, acaso crees que lo único que quiere ver el usuario es tu página Web.
      7. No solicites regitrarse al usuario a no ser que sea necesario. Regístrese aquí! ¿Para qué? ¿Por que si?.
      8. No uses Flash sin una razón de peso (ojo que hay pocas). Flash es muy útil para darle movimiento solo a algunas secciones de tu Sitio Web… no a todo.
      9. No toques música en el sitio. Acaso crees que el usuario le interesa escuchar tu canción? ¿Crees qué no tiene en su computadora música que preferiría escuchar antes que la tuya?.
      10. Si debes reproducir audio, deja que el usuario lo inicie. No se trata tampoco de hacer un Sitio Web mudo, si eres músico y quieres colocar audio en tu sitio, puedes hacerlo, sólo asegurate que se pueda iniciar y detener por el usuario.
      11. No llenes tu sitio con “badges”. Los Badges son esas estrellas con muchas puntas que aparecieron con el boom del Web 2.0 en el 2005… el tiempo pasa.
      12. Asegúrate de colocar una forma de contacto. ahora cómo puedo comunicarme con ustedes, que?? no hay un formulario de contacto, ni teléfono?.
      13. No uses texto parpadeante. Y texto son palabras que no deberían estar juntas nunca, aparte que cuesta leerlo.
      14. Evita Estructuras de URL complejas. Piensa en que alguien pueda pasarle la URL a otra persona por teléfono, twitter o facebook, evita las URL inintendibles, si lo haces te ayudará incluso en tu SEO.
      15. Prefiere el CSS por sobre las tablas. Las tablas son para información… no para diagramar.
      16. Si estás vinculando hacia un PDF… Házlo saber. El PDF abre el Acrobat en el Browser lo cual consume una cantidad importante de recursos que podrían incluso mstar una PC viejita, deja que usuario decida si quiere verlo o no.
      17. No confundas al visitante con varias versiones del sitio. Haz una sóla, eso de versión flash y HTML son cosas del pasado.
      18. Usa estructuras de navegación simples. Haz que tus menús sean tan claros como para que el usuario pueda intuir fácilmente que hay dentro.
      19. Evita por sobre todas las cosas un Intro. Ya estamos grandesitos para eso, no?
      20. Asegúrate que tu sitio sea compatible en varios Navegadores Web. Inicia con FireFox y luego asegúrate que se vea bien en Internet Explorer y termina probandolo en una netbook, iPhone, Blackberry, etc.
      21. No metaforices los links. “El baúl de disfraces” no es un nombre para una sección, sé directo y claro, la sección es de contacto, llamala «Contacto».
      22. Haz que los links se noten. Si tus links parecen contenido o parte del diseño, nadie sabrá que puede darlse clic.
      23. No subrayes texto a menos que sea un Link. Está estandarizado que los textos subrayados son links, NUNCA subrayes un texto si no es link, confundirás al usuario.
      24. Haz que los links visitados queden marcados. Personalmente aplico esta decisión sólo en listados de links o en páginas con muchos links, considero innecesario hacerlo en sitios pequeños en donde no hay mas de 5 secciones, simplemente puede terminar confundiendo más que ayudando
      25. No uses Gifs Animados. no hay más que decir…
      26. Asegúrate de colocar los atributos ALT y TITLE en las imágenes. Mejorará la accesibilidad de tu sitio Web y el SEO.
      27. No uses colores molestos. Una cosa es querer ser llamativo, o llamar la atención, otra completamente distinta es hacer de tu sitio el festival del color en donde no se puede leer nada porque la selección amarilla perturba.
      28. No uses Pop-Ups. Aunque tu cliente y tu flojera te lo exijan!!
      29. Evita los Links por JavaScript. Los típicos “on click” que luego son reemplazados por gatos (#) no son reconocidos por los robots de los buscadores por lo tanto no son correctamente indexados en Google.
      30. Incluye links funcionales en tu Footer. Si tus usuarios no encuentran la información en el principio de la página, irán a buscarla al fondo, preocúpate que tu footer tenga info relevante como teléfonos direcciones o accesos a información destacada.
      31. Evita las páginas largas. Google adora las páginas largas, mientras más contenido mejor (con limite eso si) pero a la gente no les gusta tanto, hoy están mas acostumbradas a hacer scroll a lo que lo estaban hace un par de años, sin embargo, recuerda siempre que debes mantener tu contenido lo mas conciso posible, la gente no lee textos enormes.
      32. No uses el Scroll horizontal. Mucha gente ni siquiera notará que tu sitio tiene un scroll horizontal, por lo que posiblemente pierdan contenido importante, ahora si tienes un monitor de 800×600… acostumbrate al scroll horizontal.
      33. Cuidado con los errores de ortografía. Loz herrores de hortografia le kitan credivilidad a lo que escrives.
      34. Si usarás CAPTCHA en los formularios, asegúrate que los textos sean legibles. Si no me crees aqui unos ejemplos de ellos.

      ¿Qué hay que hacer para que su negocio crezca?

      En la actualidad muchos empresarios creen que venciendo a su competencia su empresa alcanzara el éxito, eso es totalmente FALSO, para llegar al éxito no hay que ofrecer precio, hay que innovar cosas nuevas, hay que ser diferentes a nuestra competencia, ese el punto clave con e cual muchas empresas importante llegan a posicionarse por encima de su competencia.

      Pero se preguntaran como mi empresa puede llegar a ser diferente a las demás, simple, forjen su propia estrategia, propónganse una meta, no necesitan tener mucho capital para poder llegar al éxito,  solo es cuestión de ver a futuro, ¿Que le falta a mi mercado?, ¿Que plus le puedo ofrecer?

      Pero no olviden el peor error que pueden cometer es competir con algo similar que ofrece nuestra competencia. Por ejemplo:

      “Si ellos compiten con base a precio, ustedes compitan con base en servicio; si ellos compiten con base a características del producto; ustedes compitan con base a soporte después de la venta; si ellos compiten con base en eficiencia en energía, ustedes compitan con base en tiempo real de operación. Si compiten con base en lo mismo que sus competidores, la competencia con el transcurso del tiempo gravitará siempre hacia el precio.”

      Si se quiere crecer, hay que convertirse en una empresa que sea única en su tipo.