Errores comunes al iniciar un negocio

Iniciar un negocio no es tan fácil como parece, y tampoco cualquier persona puede hacerlo, Sin embargo, si le dedicas el suficiente tiempo, lo tomas en serio y aprendes de tus errores, significa que eres una persona apta para iniciar un negocio propio. Como puedes ver tampoco es imposible iniciar el tuyo.

En esta ocación mencionaremos los errores que los empresarios comunmente cometen al comenzar con su empresa.

Segmento de mercado

Es muy cierto un refrán que dice «El que mucho abarca poco aprieta», y se puede llevar a los negocios. No te enfoques en toda la población, te tomará un tiempo excesivo llegar a toda y venderás insuficiente para sustentar la empresa. Enfócate en un mercado objetivo, en un segmento que realmente puede estar interesado en tu producto o servicio, tendrás más probabilidad de venta  y optimizarás el tiempo invertido en la prospección.

Un plan de negocios

Si bien es cierto que un plan de negocios no es indispensable para que una empresa cresca, también es cierto que poseer uno te facilita visualizar el camino que llevarás y te ayudará a tener bien claros tus objetivos, lo que te facilitará el hecho de cumplirlos. Además de que un Business Plan es el primer requisito para solicitar un crédito ¿Cómo convencerás a alguien de que invierta en tu negocio si no tienes algo que resplade que eres rentable?

Exceso de optimismo o pesimismo

Todos los excesos son malos. Siempre mantén los pies bien puestos en la tierra. Aprende a identificar cuando estás haciendo algo mal, puedes verlo en los resultados financieros. Si tus finanzas van en picada, es obvio que algo no anda bien, identifícalo y corrígelo, no te encierres en tus ideales. Al revés también, si alguien te dice que no, se enoja por un mal servicio o no pudiste resolver un problema del cliente; no es el fin del mundo, tampoco significa que no sirves para nada.

Gastar mucho

Es muy común en las pequeñas empresas que no se lleva una correcta administración financiera. Debes separar bien el dinero de todos los gastos prioritarios antes de comenzar a gastar en cualquier cosa. Y si esperas pagos pendientes, tampoco te confíes en que llegarán en tiempo y forma. Pocas veces sucede que los clientes pagan en tiempo y forma, hay muchas personas morosas, toma tus precauciones. El ser avaro no siempre es malo.

Rodearse de personas no capacitadas

Es muy recomendable pagar un salario mayor a alguien bien capacitado que un salario bajo a alguien menos capacitado. Incluso puedes aprender de gente que sepa más que tú. En general, una persona bien capacitada te treará más resultados.

En conclusión, ser un emprendedor no es tan difícil como mucha gente cree; pero si no le dedicas el tiempo y no le pones la seriedad que merece, simplemente tu empresa no funcionará.

Fuente | CreceNegocios.com

Foto del avatar

Autor: Uriel

Soy Ingeniero Matemático con un gran gusto por los negocios en internet. Me gusta aprender de todas las disciplinas y explicar sucesos con las matemáticas, como la probabilidad y la estadística.

2 opiniones en “Errores comunes al iniciar un negocio”

  1. Aunque el exceso de optimismo es malo… también es importante nunca perder la motivación porque, creo, que al menos los 2 primeros años del negocio es cuando se sufre.

Comentarios cerrados.