Si bien es cierto que ser un emprendedorno es cosa fácil, es algo muy importante, ya que el 90% de las empresas, al menos mexicanas, son microempresas. De entrada estarías contribuyendo al PIB del país.
Además que ser emprendedor tiene sus ventajas, y pocos las conocen:
Posibilidad de ganar mucho dinero
Si logras hacer crecer tu empresa, entonces podrás aumentarte el salario; tu eres el dueño y decides qué hacer con ella. Recuerda que no debes abusar. administra bien el dinero, repartelo bien entre el recurso humano, la materia prima, la renta, la luz, al agua, el teléfono, papelería, publicidad, etc; y si sobra una buena cantidad, entonces podrás aumentarte el sueldo. Siempre y cuando la empresa continúe con ese ritmo unos cuantos meses.
Mayor tiempo libre
Al igual que el dinero, tu tiempo libre lo puedes administrar a tu gusto. Si el trabajo sale rápido, entonces puedes retirarte o cerrar el negocio antes. Pero si hay trabajo por hacer y decides tomar un descanso a mitad del día, solo le haras da{o a la empresa. No seas inconciente y administra bien el tiempo.
Establecer propios horarios
Si trabajas par otra empresa, ésta te impondrá un horario que tienes que cumplir. Pero a lo mejor eres muy madrugador y te gusta levantarte temprano a trabajar, puedes comenzar con tu trabajo antes del horario estándar y terminar de trabajar antes, así tendrás más tiempo libre por la tarde. O viceversa , puedes comenzar tarde y terminar tarde, si eres de los que les cuesta trabajo levantarse temprano. Incluso hay quienes prefieren trabajar durante la madrugada, porque tienen mucha tranquilidad y no se distraen.
Ser tu propio jefe
Si eres suceptible a los regaños, esta ventaja te encantará, porque no recibirás regaños más que de ti mismo, y de los clientes si los involucras. Cuando llegues a cometer un error (pasará y pasará mucho, simplemente porque eres humano), tu mismo debes analizar la situación y corregir, sin recibir regaños o amenazas de despido por parte de un jefe.
Utilizar todo tu potencial
Es posible que desperdicies mucho de tu potencial trabajando para otra empresa, porque solo debes hacer lo que te piden y centrarte en resultados. Pero con un negocio porpio puedes poner en práctica tus habilidades al 100% si así lo deseas, porque sólo tú te pondrías tus propios límites.
Aprender, aprender y aprender
Cuando te enfrentas a dirigir una empresa, es obligatorio aprender de todo un poco. Tropezarás en todo momento y aprenderás de tus errores y te harás de experiencia. Tendrás que documentarte de otras áreas que componen una empresa si quieres que vaya por buen camino. ¿Cómo le vas a explicar a un trabajador de marketing quén es tu mercado objetivo, si tú mismo no sabes ni cómo segmentarlo?
Alcanzar la libertad financiera
El sueño de todo emprendedor es alcanzar la libertad financiera. Consiste en llegar al punto en el que tu negocio funciona ya sin ti, es decir, puedes tomarte unas vacaciones de un año, regresar y que la empresa siga funcionando como si nada. Mientras tanto, tú sigues llenando tus bolsillos de dinero a casusa de las utilidades como socio.