Concretamente, un freelance es una persona que trabaja, por su cuenta y de forma independiente, vendiendo sus habilidades, cualidades o productos elaborados por él. Es dueño de su tiempo y su propio jefe.
Suena excelemte la vida de un freelance. ¿Cierto? Pero esta vida de «rey», no es como toda la gente piensa, es mucho más difícil de lo que parece. Es más, no todos pueden ser un freelance, requiere de mucha diciplina.
Para saber si puedes ser un freelance, contestar el siguiente cuestionario y compártenos tu resultado en los comentarios:
1.
Que te interesa del Freelance
a) Los retos
b) La libertad
c) Tiempo para ti y tu familia
2. El reto más grande al trabajar por tu cuenta sería
a) Estar solo todo el día
b) Ingresos irregulares y poco predecibles
c) Promocionarte y venderte
3. Que tan flexible eres
a) Puedo manejar cualquier cosa que se presente cómodamente
b) Mi especialidad es controlar las emergencias pero me gusta la rutina
c) Prefiero tener una estructura predecible y prestablecida
4. La idea de no recibir ingresos durante varios meses:
a) Sineto cierta ansiedad pero también me motiva.
b) No soy fan, pero puedo sobrellevarlo y asumirlo como parte del proceso.
c) Me aterra horrores y me duele el estómago.
5. Tus habilidades para negociar son:
a) Excelentes
b) Me salgo con la mía la mayoría de las veces
c) No muy buenas
6. En automotivación ¿cómo te calificas?
a) Con 9-10 porque Soy extremadamente automotivado
b) Con 8-7 porque lo soy una buena parte del tiempo, pero a veces me cuesta
c) Con 5 de reprobado porque no logro automotivarme
7. ¿Qué logra hacer que cumplas con tus tiempos de entrega?
a) Algo en mi que no se está en paz si no lo logro.
b) El jefe que está respirándome en la nuca
c) Casi nunca entrego en los tiempos acordados
8. LLegas a tu próximo día de pago:
a) Sorprendentemente bien. Siempre tengo algo en la bolsa.
b) Más o menos. Le sufro a veces.
Llego con la tarjeta de crédito o pidiendo prestado aunque sea un poco.
c) Siempre me falta
9. ¿Te gusta venderte a ti mismo?
a) Me encanta
b) En ocasiones me inspiro y lo logro muy bien
c) Soy más tímido de lo que quisiera
10. Es casi la hora de salida en viernes, tu:
a) ¿Hora de salida?
b) Emocionado por que llegue el fin
c) Estás con un pié en la puerta
11. Te gusta tratar con personas de todo tipo (aún las difíciles)
a) Si. Rara vez alguien me cae mal o me exaspera
b) No siempre, pero logro anteponer lo que me parece más importante.
c) No me gusta tratar con gente idiota/necia/loca/emocional (osea todos)
12. Cuando alguien te pide un favor tu:
a) Lo haces sin chistar
b) Evalúas todos los factores involucrados antes de decir
c) NO haces favores. Punto
13. Alguna vez te han transado?
a) No. Mi escepticismo está de lo más sano
b) Me han engañado un par de veces, pero ahora es difícil
c) Si, caigo a menudo
14. Los tiempos y tu…
a) Nos llevamos bien. Es raro que no haga todo lo que proyecté hacer en un día
b) Hay días muy buenos y muy malos. Me organizo pero a veces el tiempo me gana
c) Nos llevamos muy mal. Nunca me da tiempo de nada y no logro averiguar porque.
Si la mayoría de respuestas fueron del inciso «a»: Estás preparado para ser freelance. Al menos en lo que mental, organizacional y financieramente se refiere. Hay altas posibilidades de éxito. Ya lo has probado, te sientes como pez en el agua, o lo suficientemente cómodo para adoptarlo como modo de vida.
Si la mayoría de respuestas fueron del inciso «b»: Tienes buena madera para ser freelance. Quizá has estado demasiado tiempo en el mundo corporativo y no sabes como sería la vida fuera, pero te interesa y tienes características muy útiles para el freelanceo. Eres flexible y estás dispuesto a cambiar tu punto de vista. Te falta pulir habilidades pero eso se hace con la práctica y experiencia. Este puede ser tu paraíso si te interesa.
Si la mayoría de respuestas fueron del inciso «c»: El ser freelance no es tu primera opción. No te ves trabajando solo y menos sin un sueldo fijo. Te cuesta “inventar trabajo de la nada” y la improvisación no es tu fuerte. Sin embargo, si quisieras freelancear, no todo está perdido. Hay maneras de aprender habilidades como: vender, negociar, gastar menos de lo que ganas, tratar con gente. También se pueden hacer “trucos” para adaptar la vida independiente a quien gusta de las estructuras: asociarte con alguien, diseñar los procedimientos. Que los días de pago siempre sean los mismos (una vez que el cliente pagó), etc. Quizá valga la pena que intentes asomarte a este paraíso para averiguar en carne propia.
Recuerda que nadie nace siendo un experto en algo. La práctica hace al maestro. Pero la disposición para hacerlo ayuda mucho al principio. Con el tiempo irás aprendiendo de los errores.
Puedes ser un freelance por temporadas o de medio tiempo, es una buena opción para irte adaptando poco a poco, si es que te aterra quedarte sin dinero durante un tiempo o no sentir esa seguridad que te brinda un trabajo estable.
Fuente | Blog y Lana
Muy buena la encuesta, está bien diseñada y responde a la pregunta. Y es que, aunque hay gente que lo es sin mentalidad (y la mayoría por herencia familiar) para ser freelance hay que tener cierta mentalidad.