El ROI (Return On Investment) o retorno de la inversión es el valor económico generado como resultado de una campaña de marketing digital, es decir, en redes sociales, publicidad pagada, vídeo, etcétera. Es un excelente medio de control para saber si lo invertido regresó como ganancia y es de fácil medición debido a las herramientas digitales que cumplen este propósito.
Esta es la mejor manera para saber si una campaña está teniendo éxito en términos monetarios, es decir, qué tanto dinero se está recibiendo por ventas en comparación con lo invertido en la campaña para vender.
Las campañas que se hacen en medio digitales tienen la gran ventaja de que sus resultados pueden ser medidos incluso en tiempo real. Los «me gusta», «retweets», impresiones y clicks son en sí mismos un buen método de medición de éxito de las campañas.
Pero ¿qué pasa cuando se quiere saber si el dinero invertido en la campaña implicó el cierre de una venta? Esto se necesita medir en términos monetarios, no en los factores antes mencionados.
De ahí la importancia del ROI. Con él se sabrá si realmente hubo un retorno de la inversión y de cuánto fue. Con ello la toma de decisiones se facilita pues si el ROI indica números negativos se tiene que abandonar esa campaña o bien, hacerle cambios.
Para calcular el ROI se deben medir los ingresos generados por ventas y los egresos invertidos en la campaña en cierto tiempo.
Fórmula para calcular el ROI
Por ejemplo, una empresa decide invertir 1000 pesos en una campaña de Google Adwords y recibe un beneficio, es decir, ganancia de 3000 pesos. Usando la fórmula se hace el cálculo, 3000 – 1000 son 2000 pesos que, al dividirlos entre los 1000 de inversión, arroja como resultado 2, para saber el porcentaje de beneficios de la inversión se multiplica el ROI por 100. Entonces el ROI obtenido es del 200%, una campaña con gran éxito.