10 consejos para comenzar en e-commerce

1. Diseñar la página profesionalmente

La página debe tener un diseño muy profesional y llamativo, que además cuente con una presentación de uso fácil, entendible y que ofrezca un servicio excelente a su público objetivo.

2. Optimizarla para buscadores

Un factor muy importante es la optimización de textos y gráficos, además de campañas de buscadores y de técnicas especiales de SEO. Para ello también se deberá contar con la ayuda de expertos en el tema.

3. Optimizar los textos

Los textos dentro de la página web deberán mostrar titulares que despiertan la curiosidad de los lectores, invitándolos así a leer sus contenidos. La información presentada de sus productos y noticias de su empresa, deberán revelar sucesos en detalle pero siempre de forma interesante.

4. Aumentar el tráfico

Ofrezca a su público online motivos para volver. Esto se puede hacer con actualizaciones constantes de contenidos, incluyendo imágenes e información de su sector.

5. Proporcione información valiosa

La página deberá ofrecer suficiente información acerca de los productos que su empresa posee, para facilitarle la decisión de compra a todos aquellos que ya están considerando comprar.

6. Presente testimonios o aceptación de sus clientes

Es importante contar con la presentación de buenas referencias hechas por sus clientes, esto prometerá más seguridad a los nuevos clientes que aún no hayan comprado de su empresa.

7. Mostrarse en internet es importante

Muchos son los clientes que prefieren informarse acerca de las actividades de las empresas dentro de otros portales como es el caso de presencia en redes sociales antes de decidirse por ir directamente al de su empresa y solicitar un pedido.

8. Protección de datos

Presente a sus clientes que su página web es un sitito seguro, donde los datos enviados por cada usuario no serán utilizados con ninguna otra finalidad que para la que ellos soliciten.

9. Minimice los riesgos de compra

Ofrezca una garantía de venta y compra segura a sus clientes. Esto lo puede lograr con certificados online que comprueben que su comercio es de confianza.

10. Proporcione diferentes formas de pago.

Ofrezca diferentes formas de pago para sus productos o servicios, regularmente se suele incluir tarjeta de crédito, débito o mediante PayPal, sin embargo puede implementar transferencias electrónicas, deposito a cuenta bancaria, etc.

¿Te gustaría comenzar a vender tus productos o servicios en linea?

No olvides dejar tu comentario y visitar nuestro sitio web http://www.solucionesim.net o puedes contartactarme para cualquier información vía correo electrónico:

[email protected]

No dejes de seguirnos en:



Soluciones IMon



Fuente | MarketingDirecto

10 consejos para que un sitio web tenga éxito

Sitio web exitoso¿Qué hace que un sitio Web tenga éxito? No es cuestión de diseños atractivos, ni excentricidades de animación. Un sitio Web sólido es aquél que comunica con claridad cuál es su objetivo respecto de sus clientes y que es consistente con el plan estratégico de su empresa.

1. Fije sus metas

Piense en lo que espera lograr haciendo uso de Internet e identifique los caminos para llegar a ese objetivo ¿Cuál es el objetivo de su sitio? ¿Busca vender sus productos? ¿Desea buscar nuevos clientes?

2. Mantenga actualizado su sitio web

Actualice su sitio Web en forma periódica con nuevas imágenes, noticias breves sobre los productos o la empresa, artículos de interés para sus clientes o cualquier información que usted crea que puede ser atractiva y de utilidad.

3. Evite los tiempos de descarga muy largos

Los usuarios de Internet son conocidos por su impaciencia. Si sus imágenes demoran mucho en descargarse, sus visitantes se cansarán de esperar y saldrán de su sitio Web.

4. Utilice un enfoque «proactivo»

No obligue a quienes visitan su sitio a tener que esforzarse por encontrar la forma de ponerse en contacto con usted.

5. No utilice la estrategia «En construcción»

Si algo no está listo para ser publicado en su sitio Web, no recurra al mensaje «En construcción». Los usuarios que se han tomado la molestia de descargar un gráfico en construcción se sentirán algo más que desilusionados y hasta es probable que se molesten.

6. Conozca a su público

El diseño y contenido de su sitio debe ser adecuado para su público objetivo, tal y como lo haría en un aviso publicitario cualquiera. Recuerde, su sitio Web es una forma de publicidad que proyecta la imagen de su empresa.

7. No acepte errores

Si algo no funciona a la perfección, pues bien, no lo incluya en su sitio. Asegúrese de hacer una corrección de prueba de todo el contenido; los errores ortográficos, gramaticales o de redacción perjudican la imagen profesional que usted quiere transmitir.

8. Incluya la función «Volver a la página principal»

Simplifique la exploración de su sitio. Es más factible que los usuarios exploren su sitio si saben que pueden volver a su página principal sin mayores complicaciones. Otra alternativa: utilice un mapa o lista de sus características para alentar a los consumidores a buscar lo que les interesa.

9. Ofrezca una estructura sencilla y directa para hacer pedidos

Si está vendiendo productos, simplifique el proceso para que sus clientes hagan sus pedidos. Algunos optan por el carrito de compra pero también ofrezca a sus clientes la posibilidad de hacer pedidos vía telefónica para quienes no confían en las transacciones en línea.

10. Haga de la visita una experiencia agradable

A muchos les gusta asociar la empresa con una cara para sentir que existe un vínculo personal, por lo tanto, podría incluso agregar una biografía y una fotografía suya y de los principales miembros del personal.

¿Cuenta tu sitio web con estos atributos?

¿No tienes un sitio web y te gustaría implementar estos consejos para tu negocio?

No olvides dejar tu comentario y visitar nuestro sitio web http://www.solucionesim.net o puedes contartactarme para cualquier información vía correo electrónico:

[email protected]

No dejes de seguirnos en:



Soluciones IMon



Fuente | SMEToolkit

10 consejos para gestionar a tu equipo al momento de emprender una empresa

starup

Les compartimos algunos consejos que para aquellos que piensan en comenzar o emprender con su propia empresa y como siempre se espera, llevarla al éxito en el mercado.

1. La clave está en orientar y coordinar, no en dirigir y controlar

El líder, suele ser también curioso, rebelde, independiente y con sus propias opiniones. Toma iniciativas, con creatividad y es orientado a resultados.

2. Crear un buen ambiente de trabajo para conseguir unos resultados extraordinarios.

Esfuérzate por tener un ambiente sano y divertido en el trabajo pero sabiendo y haciendo saber que el buen ambiente es un medio para conseguir resultados.

3. Alguien tiene que ser el jefe: un negocio no es una comuna

No puede haber muchas manos al volante, cuanto antes se designe quien va llevar el mando se obtendrá un mejor resultado, mientras antes mejor.

4. Contrata la mejor gente para el trabajo en cuestión y luego no interfieras

Estorbas si estas entremetiéndote. No puedes estar a cada momento diciendo a la gente lo que tiene que hacer. Así pierdes a los mejores y te quedas con la gente sin iniciativa.

5. Contrata gente competente y eficiente aunque cueste

Asegúrate de que tus colaboradores tengan las habilidades necesarias para el trabajo que tiene que hacer.

6. Considera que los errores son la forma que todos tenemos de aprender

Deja que la gente cometa sus propios pequeños errores sin presionarlos demasiado.

7. No trates mal a los empleados

Tratar mal a tus empleados es una muy mala idea, no lo hagas.

8. Comunica en todo momento, una y otra vez, con todo el equipo

Cuáles son las prioridades, los objetivos y los recursos. La mayoría de problemas se producen por malentendidos en la comunicación.

9. Arma un equipo con diversos perfiles profesionales y de carácter

Hay gente que busca reconocimiento, otros desafíos, otros aprendizaje, otros estabilidad. Da a cada uno lo que necesita.

10. Si tienes a alguien en el equipo de quién no estás muy seguro de su capacidad no esperes mucho, cámbialo.

Un cambio rápido es menos doloroso cuanto menos tiempo ha pasado. Esperar sólo suele empeorar los problemas.

¿Qué otro factor consideras importante al momento de emprender tu negocio?

No olvides dejar tu comentario y visitar nuestro sitio web http://www.solucionesim.net o puedes contartactarme para cualquier información vía correo electrónico:

[email protected]

No dejes de seguirnos en:



Soluciones IMon



Fuente | EmprendePYME

Twitter para tu campaña de Marketing

twitter_140Ser breve al escribir es una parte fundamental de Twitter, ya que no puedes usar más 140 caracteres en cada mensaje. Y hoy en día con la escasez de tiempo de las personas usar Twitter para el marketing ayudará a que sean mas personas las que lean tus comentarios.

Algunas de las razones por las cuales debes usar Twitter para el marketing son las siguientes:

Fácil y rápido

Actualizar tu estado, es decir, enviar mensajes es fácil y rápido. Tu mensaje debe ser corto, y eso precisamente es lo que le da tanto dinamismo y lo hace tan accesible. Los blogs son geniales para comunicarse con la gente, pero si no escribes artículos de más de 250 a 300 caracteres y con suficiente contenido, sientes que les estás fallando a tus lectores.

Tu Público Objetivo

Twitter te da la posibilidad de ponerte delante de tu público objetivo de manera que puedas conectar con ellos y comenzar una relación. Cada mensaje enviado es importante y puede llevarte a conectar con más gente, o por el contrario, puede hacer que algunos dejen de seguirte. Lo bueno de esto es que no sólo envías mensajes sino que además puedes leer a aquellos que te interesan.

Posicionarte en un nicho de mercado

Twitter es una herramienta que te permite establecerte dentro de tu nicho de mercado, y desarrollar tu marca personal o la de tu empresa, dando a conocer de una forma muy sencilla a que te dedicas, qué hace tu empresa ó el área en la que eres experto.

Lleva tráfico a tu web

Una de las principales cosas para las que puedes utilizar Twitter, es para llevar tráfico hacia tu sitio web o blog. Cuando tengas un nuevo post, un nuevo informe para descarga gratuita, o cualquier otra cosa, comunícalo a tus seguidores. Si lo que les envías es valioso, es probable que lo compartan a su vez con sus seguidores, creando un efecto viral que llevará más tráfico a tu web.

Ayuda a posicionar tu sitio web

Como debes saber tener links apuntado hacia tu sitio web (backlinks), y sobre todo desde sitios con un Page Rank alto, si no sabes qué es esto, no importa, lo que sí debes saber es que Twitter tiene un Page Rank alto y si comentas y colocas un enlace que apunte hacia tu web, y tus seguidores retwitean tus comentarios, entonces tendrás más enlaces externos apuntado hacia tu web, lo que ayudará a que Google te suba en el posicionamiento. No por esto vas a llenar tus comentarios con enlaces, todo pasa por tener sentido común.

Puedes realizar encuestas

Saber qué piensan tus clientes ó potenciales clientes sobre tus productos o servicios es una información de un grandísimo valor y en Twitter es bastante fácil realizarlo.

No vas a obtener resultados de la noche a la mañana, pues el punto es forjar relaciones con tus seguidores más que tener un sistema de ventas dentro de Twitter. Con el tiempo establecerás tu marca, crecerá la confianza en ti y después podrás tener resultados en ventas.

¿Ya cuentas con una estrategia para tu empresa en Twitter?

Si necesitas ayuda para establecer una estrategia en redes sociales, nosotros podemos ayudarte.

Síguenos y pregúntanos cualquier duda por:

Tampoco olvides dejar tu comentario y visitar nuestro sitio web http://www.solucionesim.net o puedes contartactarme para cualquier información vía correo electrónico:

[email protected]

Fuente | PuroMarketing

¿Que debo publicar en mi blog empresarial?

Blog para tu empresaCrear artículos en un blog empresarial que lleven tráfico, comentarios, enlaces, e incluso clientes no es nada fácil. Para empezar hay que estar inspirado para hacerlo con regularidad y crear contenido lo bastante interesate para atraer la atención y provoque una reacción en los lectores, que es lo realmente importante.

Mente abierta

En el caso de los blogs de negocio no hay excepciones, la clave es mantener la mente abierta. Espere nuevas ideas de todo lo que hace, cada comentario o artículo que lee o cada discusión con amigos o compañeros sobre temas que realmente han ayudado a su empresa a mejorar o ser exitosa en el giro al cual pertenece.

Empiece grande y termine más grande

Un párrafo de introducción adecuado es crítico para llamar la atención lector y adentrarse en la publicación. En un blog de empresa procure definir en el primer párrafo los beneficios derivados de leer el artículo pero siempre trate de terminar su historia con al menos ese nivel de calidad. Con todo esto se buscar reforzar la percepción de haber creado valor, motivando a volver al lector y aumentará las posibilidades de conversión.

Mantenga el camino.

No merece la pena tener más contenido escribiendo sobre algo no relacionado con su actividad o el objetivo del blog. Recuerde su posicionamiento en todo momento y en como cada publicación puede ayudar o perjudicar a su negocio.

Ponga atención en los detalles

Procure añadir información relevante para reforzar el blog, sea consistente incorporando opiniones, consejos de negocio, cifras de su sector de negocio, etc.

Mantenga un equilibrio

Nunca pierda de vista el público al que se orienta y simplifique la comunicación de su negocio utilizando un tono y un lenguaje adecuados, no es recomendable utilizar tecnicismos cuando puede explicarlo con otras palabras.

Los consejos no son reglas

Nunca imponga algo como regla, lo que ha funcionado con su negocio o empresa no necesariamente debe de funcionar con los demás, pero su experiencia puede dar a sus lectores sugerencias o consejos.

Ser Original

Adopte su propia personalidad y estilo. El blog de empresa es el mejor entorno para desarrollar y promocionar la diferencia que supone su negocio.

¿Ha considerado tener un blog empresarial para su negocio?

Si su empresa aun no tiene un blog, es un buen momento para comenzar a escribir en uno, sus clientes se lo agradecerán y su empresa comenzara a ver los beneficios de tener uno, puede comenzar uno de manera gratuita (WordPress, Blogger) o contratar un especialista para que le diseñe uno a la medida de la empresa, recomiendo utilizar esta última opción debido a que resulta ser profesional con la cual su empresa sera percibida de la misma manera.

Síguenos y pregúntanos cualquier duda por:

Tampoco olvides dejar tu comentario y visitar nuestro sitio web http://www.solucionesim.net o puedes contartactarme para cualquier información vía correo electrónico:

[email protected]

También puede consultar el Manual del uso del blog en la empresa